cristianismo
. organizaron cruzadas
. alababan a 3 dioses
. su libro sagrado era la biblia
. no son sumisos completamente a dios
. las escuelas dependian de las iglesias
. fue la rectora de la sociedad
. crearon la inquisicion para castigar
islam
. su libro secundario es la sunna
. alaban a Ala
. son sumisos a su dios
. es una religion monoteista
lunes, 21 de noviembre de 2011
la importancia de la religion
Importancia de las relaciones de la Iglesia en la Edad Media.
El Imperio de Occidente se dividió con la llegada de los germanos y poco a poco crearon unidades políticas resistentes y consolidadas.
· La reunificación del pueblo franco y la creación de los Estados Pontificios.
Una familia de mayordomos fueron los que promulgaron la lenta reunificación de la Galia franca desde la mitad del S.VII. Es a partir de aquí cuando se hace realidad la Alianza entre el Papado y la monarquía franca.
Cuando los lombardos quisieron conquistar el centro de Italia, Pepino el Breve, hijo de Carlos Martel, intervino y los derrotó.
Pepino le entregó al Papa los territorios conquistados en vez de devolvérselos a los orientales; así nacieron los Estados Pontificios.
El Imperio Alemán.
Desde el siglo X, es el primero en restablecerse de la anarquía interior y consigue frenar el empuje de los pueblos esclavos.
El Emperador Otón I fue llamado por el Papa Juan XII para que le ayudase frente a sus enemigos. Otón ayudó al Papa y como agradecimiento le nombró Emperador en el año 962; se estableció el Imperio
Germano−Cristiano.
La evangelización de Europa.
El Cristianismo consiguió la tolerancia de las autoridades romanas y ser religión oficial en el año 380.
Los cristianos nos encontrábamos seguros dentro de las fronteras del Imperio y apenas habíamos salido.
A mediados del Siglo V, el cristianismo se extendió por la parte oriental del imperio. Se hizo más urbano.
La llegada de los germanos al Imperio Romano acaba con la tranquilidad que se había conseguido y en algunas regiones desaparece.
La evangelización, que es la misión principal de la Iglesia, asume un nuevo reto, que es evangelizar a esa gente nueva que les ha invadido.
El Imperio de Occidente se dividió con la llegada de los germanos y poco a poco crearon unidades políticas resistentes y consolidadas.
· La reunificación del pueblo franco y la creación de los Estados Pontificios.
Una familia de mayordomos fueron los que promulgaron la lenta reunificación de la Galia franca desde la mitad del S.VII. Es a partir de aquí cuando se hace realidad la Alianza entre el Papado y la monarquía franca.
Cuando los lombardos quisieron conquistar el centro de Italia, Pepino el Breve, hijo de Carlos Martel, intervino y los derrotó.
Pepino le entregó al Papa los territorios conquistados en vez de devolvérselos a los orientales; así nacieron los Estados Pontificios.
El Imperio Alemán.
Desde el siglo X, es el primero en restablecerse de la anarquía interior y consigue frenar el empuje de los pueblos esclavos.
El Emperador Otón I fue llamado por el Papa Juan XII para que le ayudase frente a sus enemigos. Otón ayudó al Papa y como agradecimiento le nombró Emperador en el año 962; se estableció el Imperio
Germano−Cristiano.
La evangelización de Europa.
El Cristianismo consiguió la tolerancia de las autoridades romanas y ser religión oficial en el año 380.
Los cristianos nos encontrábamos seguros dentro de las fronteras del Imperio y apenas habíamos salido.
A mediados del Siglo V, el cristianismo se extendió por la parte oriental del imperio. Se hizo más urbano.
La llegada de los germanos al Imperio Romano acaba con la tranquilidad que se había conseguido y en algunas regiones desaparece.
La evangelización, que es la misión principal de la Iglesia, asume un nuevo reto, que es evangelizar a esa gente nueva que les ha invadido.
domingo, 20 de noviembre de 2011
caracteristicas de juana la loca y capitulo 4
es una sociedad donde exixte la desigualdad donde estaba dominada por señores feudales y donde los señores presentaban la tierra para trabajarlas, cobraban renta.
Juana la loca era destinada a regir los destinos del mundo y sin embargo solo logro pasar a la historia de la "loca" una mujer que perdio la razon por el amor y los celos.
el reinado de Juana significó el fracaso de aquella estrategia dinástica ya que a la muerte de Isabel la Católica en 1504, pasó a gobernar en Castilla el consorte de Juana, Felipe, un rey poderoso, con su propia corte, pero vasallo de Francia.
hubo ordenes religiosas como las cruzadas para convertir a los paganos por la fuerza, San Francisco de Asis no era monje si no el pertenecia a una orden llamada los mendicantes.
hubo ordenes religiosas como las cruzadas para convertir a los paganos por la fuerza, San Francisco de Asis no era monje si no el pertenecia a una orden llamada los mendicantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)